miércoles, 30 de diciembre de 2009

El dopaje del futuro ya se vende 'on line'


* Compuestos terapéuticos que no están aprobados ya se venden a través de la Red
* Los moduladores selectivos de receptores de andrógenos son uno de ellos
* La Agencia Mundial Antidopaje los prohibió en 2008 para evitar su consumo




MADRID.- Aún no están aprobados por las agencias de los medicamentos estadounidense (FDA) ni europea (EMEA) y ya se venden en el 'mercado negro' de Internet. Se trata de una nueva y prometedora clase de fármacos que se están probando para el tratamiento de diversas enfermedades, como la osteoporosis, la hiperplasia benigna de próstata, la sarcopenia, la atrofia muscular y la desnutrición asociadas al cáncer. Pero mientras estos ensayos arrojan resultados, los expertos temen que pueden convertirse en los nuevos productos dopantes del futuro.

Estos productos en cuestión son los SARMs (moduladores selectivos de receptores de andrógenos); anabolizantes no esteroideos que actúan incrementando la masa muscular y, presumiblemente, aumentando el rendimiento.

De hecho, y para prevenir que los deportistas abusen de estos compuestos cuando lleguen al mercado, la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) prohibió preventivamente en 2008 su uso en el deporte. Ahora, investigadores de la Universidad alemana del Deporte de Colonia han descubierto que se puede disponer de los SARMs a través de la Red aunque su venta aún no esté autorizada.

Estos científicos han detectado uno de estos agentes terapéuticos, concretamente el fármaco oral Andarine (actualmente en fase de investigación), en un producto de venta 'on line'. Se trata de una solución, declarada como extracto de té verde y crema hidratante para cara, al precio de 100 dólares la unidad (67 euros), tal y como recoge el último número de la revista 'Drug Testing and Analysis'.

"Tras comprar a través de Internet el producto, nos entregaron una caja que no contenía lo que anunciaba en su etiqueta [crema hidratante y extracto de té verde]. En su interior había una botella con un líquido sellada, en la que no se especificaba la formulación de su composición ni tampoco se acompañaba de ningún documento", señala el doctor Mario Thevis, director de la investigación.

Una vez conseguido el producto, los investigadores analizaron su contenido mediante el uso de espectrometría de masas de alta resolución; una técnica analítica de alta sensibilidad capaz de identificar cualquier mezcla de sustancias.

Tras la prueba, detectaron 4,5 gramos de SARMs en la solución. "Los hallazgos son preocupantes porque el producto analizado contiene considerables propiedades anabólicas y está disponible en la red sin que aún se conozcan sus posibles efectos secundarios, especialmente significativos cuando se aplica a dosis incontroladas y con impurezas de otras sustancias", insiste el trabajo.
Otro producto en la lista

Otro compuesto que actualmente está en fase de ensayo clínico (aún no aprobado por las autoridades) y que se teme que llegue a engrosar la lista de productos de dopaje consumidos por los deportistas son los inhibidores de la miostatina. Diferentes estudios en ratones de laboratorio han demostrado que, inhibiendo la actividad de la miostatina, se produce una hipertrofia muscular significativa. Si se elimina completamente, ocasiona una hipertrofia e hiperplasia de las células musculares, lo que se acompaña además de una reducción de un 40% de la grasa corporal.

En los seres humanos, los diferentes estudios sugieren que la inhibición de la actividad de la miostatina podría incrementar la masa muscular. Si esta hipertrofia muscular se traduce posteriormente en la mejora de la marca deportiva es algo que aún se desconoce.

A diferencia de los esteroides anabolizantes y la testosterona, la acción de los SARMs y de los inhibidores de la miostatina se limita a los músculos, lo que reduce sus efectos secundarios, una buena noticia para los pacientes potenciales que requieran de este tipo de tratamiento y un mal dato para el deporte, dado que los hace más atractivos para los que deseen ganar volumen muscular.

Afortunadamente, los científicos creen que la detección de estas dos nuevas clases de fármacos podría ser más fácil que la de otros agentes dopantes que han afectado al mundo del deporte en los últimos años.

Greenpeace entrega 50.000 firmas a la Embajada danesa para liberar a López de Uralde


La lluvia que esta mañana caía en Madrid no ha desanimado a las decenas de personas que se han acercado a la Embajada de Dinamarca para mostrar su solidaridad con la familia del director de Greenpeace España y bloguero de ELMUNDO.es, Juan López de Uralde, detenido el pasado 17 de diciembre durante una protesta pacífica en la Cumbre del Clima de Copenhague.

La mujer de Juan López de Uralde, Koro Castellano, y una delegación de Greenpeace han hecho entrega de una carta para el ministro de Justicia danés, Brian Arthur Mikkelsen. Asimismo, han depositado en la embajada una gran tarjeta para López de Uralde y un manifiesto firmado por más 50.000 personas que reclaman la inmediata puesta en libertad para los cuatro activistas arrestados durante la cumbre. Las firmas se recogieron a través de la página web de Greenpeace y de redes sociales como Facebook.

Varios rostros conocidos se han acercado también a la calle Serrano para apoyar a los militantes de Greenpeace, como el director de cine Fernando Colomo o la actriz Verónica Forqué, que consideran "desproporcionada" la prisión preventiva. También han acudido el director del Mundo TV, Melchor Miralles, la actriz Marta Belenguer o la escritora Belén Gopegui. En Barcelona se ha llevado a cabo un acto paralelo en el Consulado de Dinamarca al que ha asistido el presidente de Greenpeace, Jesús Navarro.
'Riesgo de fuga infundado'

López de Uralde, Nora Christiansen y Christian Schmutz fueron detenidos el 17 de diciembre tras intentar irrumpir en la cena de gala para líderes mundiales en la cumbre del clima, presidida por la reina Margarita de Dinamarca. Al día siguiente fue arrestado Joris Thijssen. Los cuatro están acusados de falsificación de documentos, suplantación de una autoridad y allanamiento de morada, y permanecen recluidos en la prisión danesa de Vestre Faengsel, en prisión preventiva y prácticamente incomunicados, hasta el 7 de enero.

En su carta al ministro de justicia danés, Greenpeace afirma que las acusaciones de riesgo de fuga y de entorpecer la investigación policial son infundadas: "En sus casi 40 años de historia, no hay ni un solo caso en el que un miembro de Greenpeace haya eludido la acción de la Justicia y le podemos asegurar que la presencia de Juan López de Uralde y el resto de arrestados está completamente garantizada en el juicio que tenga lugar por esta protesta pacífica que, no lo olvidemos, no puso en riesgo bien alguno, ni por supuesto, a ninguna persona".

La delegación de Greenpeace ha sido recibida por el Consejero de la Embajada danesa, que según la coordinadora de campañas de la organización, María José Caballero, ha quedado "impresionado" por la gran cantidad de firmas recogidas: "Ha mostrado una actitud comprensiva pero no creemos que podamos hacer nada más. Le hemos dicho que considerábamos que Dinamarca es un país que garantizaba el derecho a la libertad de las personas y no una nación que pueda decretar prisión preventiva durante 20 días sin ningún motivo".
Apoyos masivos

La organización ha mostrado su agradecimiento por "los apoyos, que también están siendo masivos" en otros países como Suiza, Holanda y Dinamarca, tanto por parte de los medios de comunicación como de particulares y personalidades públicas. "Creemos que esta presión tiene que tener algún tipo de resultado. De momento sabemos que hasta el 7 de enero no va a haber cambios a pesar de que el jefe de la Policía danesa puede decidir en cualquier momento que ya no están en riesgo de fuga y que no van a interferir en la investigación. Lo que sí nos llega por vía diplomática es que al parecer, la investigación policial ya ha terminado. Greenpeace ha entregado al fiscal un dossier con todos los detalles de la protesta y con el vídeo sobre cómo se preparó", afirma la coordinadora de campañas.

¿Y qué puede pasar el próximo 7 de enero? Hay varias posibilidades. "Los tres abogados que llevan el caso nos han dicho que pueden liberarles ese día y poner una fecha de juicio, también podría ocurrir que ese mismo día se celebre el juicio, aunque no nos hayan avisado, o bien que la policía pida que se amplíe la investigación y permanezcan en la cárcel", explica Caballero.

Greenpeace considera que se ha escogido a estas cuatro personas "para pagar la mala conciencia de lo que se ha hecho y de los fallos que haya podido haber en la seguridad y sobre todo, la mala organización. "La cumbre de Copenhague fue un fracaso y que sigan detenidos aumenta el fracaso. Los movimientos sociales tenemos mucho que decir en cuestiones como el cambio climático. Meternos en la cárcel es algo duro pero desde luego que no nos va a parar", asegura Caballero.

Un nuevo pez transparente para evitar disecciones

Una carpa dorada con la piel totalmente transparente es el último 'invento' que acaba de presentar un equipo de científicos japoneses para realizar experimentos biomédicos. Los peces, creados en la Universidad de Mie (sur de Japón), permitirán a los investigadores analizar el funcionamiento de los órganos internos y la circulación sanguínea sin necesidad de diseccionarlos.

"Podemos ver el corazón y otros órganos porque las escamas y la piel no tienen pigmentación", explica Yutaka Tamaru, uno de los autores principales del hallazgo, presentado en la reunión anual de la Sociedad de Biología Molecular de Japón. "Incluso vemos su pequeño cerebro encima de sus ojos, sin tener que cortar el cuerpo. Podremos observar todo su desarrollo conforme vaya creciendo", asegura.



Los peces no son transgénicos, sino que fueron creados mediante cruces repetidos entre especímenes pálidos de carpas doradas (de la especie 'Carassius auratus auratus'), a lo largo de tres años.

Teniendo en cuenta que cada pez pone varios miles de huevos cada vez que se reproduce, los científicos creen que se convertirá en un modelo animal muy útil para realizar toda clase de estudios sobre el desarrollo y el funcionamiento de los órganos internos y la sangre.

También esperan que pueda servir como herramienta educativa en las clases de ciencia escolares, donde los alumnos podrán analizar el interior de los animales sin tener que diseccionarlos.

Desde hace años ya existen peces cebra transparentes, que se usan habitualmente en experimentos, pero no son muy útiles para realizar algunos experimentos porque son muy pequeños y sólo pesan tres gramos, mientras que las nuevas carpas transparentes creadas en Japón pueden llegar a pesar a medir 25 centímetros y pesar más de dos kilos. Además, se espera que los animales puedan vivir hasta 20 años.

La creación de estos peces transparentes es una buena noticia para los defensores de los animales, ya que ofrecerá una alternativa a las siempre polémicas disecciones que suelen realizarse habitualmente en la experimentación científica.

La reparación del Hubble, hito espacial de 2009


Los logros y la renovación del longevo telescopio espacial Hubble, el descubrimiento de agua en las regiones polares de la Luna y el primer vuelo de prueba del cohete 'Ares I X', que supuestamente devolverá al hombre al satélite terrestre en 2020, se encuentran en el 'podio' de los avances más significativos de la agencia espacial norteamericana NASA durante este 2009, tras la votación de los internautas en su página web.

El pasado mes de mayo, el transbordador espacial Atlantis partió de Florida en una arriesgada misión: reparar el telescopio Hubble. Así, los astronautas durante un paseo espacial instalaron dos nuevas cámaras, la última reforma del observatorio espacial. Posteriormente, la NASA ha proporcionado al mundo 'joyas visuales del Universo', incluyendo sus zonas más profundas.

En el mes de julio se cumplieron 40 años de la llegada al hombre a la Luna. Además, en septiembre el informe Augustine de la agencia apoyaba el uso de los servicios comerciales para poner en marcha los astronautas, y puso en duda el futuro de la NASA cohete Ares I.

No obstante, el pasado 28 de octubre lanzó el prototipo de vuelo del nuevo cohete Ares I X, primer modelo de un nuevo programa de lanzadores que está llamado a devolver al hombre a la Luna a partir de 2020.

Además, los científicos descubrieron moléculas de agua en las regiones polares de la Luna y las cantidades encontradas superaron las primeras expectativas.

Asimismo, las investigaciones tecnológicas que se aplican en las instalaciones de la NASA después se trasladan a las funciones de la casa. De esta forma, este 2009 la agencia norteamericana destaca el caso del doctor Dulchavsky, que gracias a tecnologías empleadas en la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés), pudo diagnosticar un edema pulmonar a un escalador que se encontraba a más de 6.000 metros de altura en el monte Everest.

Además, aunque los internautas no los valoren en sus votaciones, la NASA pone de manifiesto entre sus avances de este 2009 el relevo en el mando de la agencia espacial; las misiones lunares del Lunar Reconnaissance Orbiter (LCROSS) y del Lunar Crater Observation (LRO).

Igualmente, resalta los hallazgos del Instituto Goddard de Estudios Espaciales, que descubrió que el metano y el dióxido de carbono -gases de efecto invernadero- tenían un efecto mucho más importante en el calentamiento global del que se creía; su campaña antártica; y el hallazgo de metano en la atmósfera marciana, que podría revelar la existencia de vida en el planeta rojo, entre otros.

jueves, 17 de diciembre de 2009

Plaquetas artificiales que cicatrizan rápido

-Desarrollan unas plaquetas biodegradables que ayudan a controlar las hemorragias

-El invento podría reducir el número de fallecimientos por heridas traumáticas


MADRID.- Tanto en los accidentes de tráfico como en los conflictos bélicos, los equipos de emergencia saben bien cuál es la primera prioridad a la hora de atender a las víctimas: controlar la sangre que les brota del cuerpo. Si no lo logran pronto, poco pueden hacer para salvarles la vida. De hecho, las heridas traumáticas son la principal causa de muerte entre los cinco y los 44 años y, las hemorragias, las mayores responsables de estos decesos. Por eso, cualquier producto que ayude al organismo a cicatrizar más rápido y a evitar que el paciente se desangre es un avance vital.

Y parece que esto es lo que ha conseguido un equipo de investigadores estadounidenses, al crear unas plaquetas sintéticas que reducen a la mitad el tiempo de coagulación de la sangre.

Conscientes de las pocas opciones con las que han contado los médicos para tratar las heridas de los soldados norteamericanos en Irak y Afganistán, los científicos, dirigidos por Erin Lavik, del Departamento de Ingeniería Biomédica de la Case Western Reserve University, han desarrollado en el laboratorio plaquetas de polímeros biodegradables (compuestos químicos) que han demostrado su eficacia tanto 'in vitro' como 'in vivo', en ratas.

"En esencia, añadir estas plaquetas artificiales a las heridas es como poner sacos de arena para contener un río inundado", explican los autores. Un parche que permita ganar tiempo.

Los resultados de los experimentos, que se publican en el último número de la revista 'Science Translational Medicine', mostraron que cuando les inyectaron a las ratas plaquetas sintéticas antes de que se hicieran las heridas -en la arteria femoral principal- dejaron de sangrar en la mitad de tiempo que aquellas ratas que no tenían este biomaterial.

Pero como en la práctica es difícil saber cuándo se producirá un traumatismo, lo más importante es ver cómo actúan estas plaquetas una vez que la herida ya se ha producido. En este último caso, su efecto también fue notable, ya que ayudaron a reducir el tiempo de coagulación de la hemorragia un 23%. La dosis apropiada para conseguir beneficios es inyectar 20 mg/ml.

Los artífices de este hallazgo también compararon estas plaquetas con el factor recombinante VIIa, que es el tratamiento estándar que se utiliza en la actualidad para controlar las hemorragias en los quirófanos y salas de emergencia. Las plaquetas artificiales salieron airosas del desafío, pues coagularon la sangre un 25% más rápido que la terapia habitual.

A las 24 horas, estas plaquetas biodegradables se eliminaron del organismo de los roedores, que no mostraron ningún efecto secundario durante los siete días siguientes, que es el periodo de tiempo que se ha estudiado. Para desarrollar estos compuestos artificiales, Lavik y su equipo utilizaron polímeros ya aprobados para otros tratamientos por la Agencia Estadounidense del Medicamento (FDA, según sus siglas en inglés). De esta forma esperan que la autorización de sus plaquetas sea más rápida, pues los materiales empleados ya están contrastados.




^
|
Imagen de una plaqueta sintética, en azul. (Foto: Science/AAAS)

El 'dios Sol' de los dinosaurios carnívoros



-Paleontólogos de EEUU hallaron en Nuevo México un nuevo tipo de dinosaurio

-El 'Tawa hallae' era carnívoro y vivió hace 230 millones de años

-Medía unos 70 cm. de altura y dos metros de ancho, incluyendo su larga cola


La historia de la evolución de los dinosaurios sigue dando sorpresas a los paleontólogos. Una nueva especie hallada en el estado de Nuevo México (EEUU) revela que los primeros dinosaurios carnívoros habitaron la Tierra hace 230 millones de años. Asimismo, respalda la hipótesis de que los primeros dinosaurios se originaron en el territorio que hoy ocupa Sudamérica y poco después se dispersaron hacia otras zonas, como América del Norte.

El investigador Sterling Nesbitt y sus colegas de la Universidad de Texas encontraron un esqueleto prácticamente completo de una especie de dinosaurio que han bautizado como 'Tawa hallae' (en homenaje a los indígenas sudamericanos Hopi -que denominan al dios Sol 'Tawa'-, y a la paleontóloga Ruth Hall). El animal medía unos 70 cm. de altura y dos metros de ancho. Su cuerpo tenía un tamaño parecido al de un perro grande aunque con una cola mucho más larga. Además, su esqueleto muestra que tenía huesos huecos y aire en el cráneo y en el cuello, una característica evolutiva que posteriormente se ha hallado en pájaros.



-Desplazamientos de dinosaurios:

Los fósiles fueron hallados en Nuevo México en el año 2004, en una zona conocida como Ghost Ranch. Tanto el ejemplar 'Tawa' como los restos de otros dinosaurios encontrados en la misma cantera están en muy buen estado y son de los más completos que se conservan del periodo final del Triásico.

Hace más de 200 millones de años, los dinosaurios vivían en un supercontinente llamado Pangea, que posteriormente se fue fragmentando dando lugar a los actuales continentes.

El ejemplar hallado pertenece a un grupo de dinosaurios conocidos como terópodos, que incluyen el Tyrannosaurus Rex o el Velociraptor. La investigación muestra que los primeros dinosaurios vivieron en una zona de Pangea que es ahora Sudamérica y que posteriormente evolucionaron hasta convertirse en distintos tipos de dinosaurios.

'Tawa hallae' ha ofrecido a los científicos pistas sobre cómo estos animales se desplazaron por distintas zonas del mundo. Los investigadores creen que cada especie carnívora descendía de una rama distinta antes de llegar a la zona de Pangea que actualmente es América del Norte. El clima propicio de esta zona permitió que los dinosaurios que llegaron aquí sobrevivieran. Los científicos creen que a finales del periodo Triásico no había obstáculos geográficos que pudieran impedir el desplazamiento de los dinosaurios.


El gran iceberg que navega hacia Australia empieza a romperse


-Ha originado cientos de casquetes polares al norte de la Antártida

-Se fundirá por completo antes de arribar al extremo meridional de Australia



El inmenso iceberg de 140 kilómetros cuadrados que desde hace unos días navega hacia la costa de Australia ha empezado a romperse en cientos de pedazos más pequeños, según han informado este lunes los científicos.

En los últimos tres días, el gigantesco bloque de hielo, que inicialmente tenía 19 kilómetros de largo y 8 kilómetros de ancho, ha visto reducido su tamaño en casi un 30 por ciento, según el geólogo australiano Neal Young.

La fragmentación del iceberg ha provocado que ahora cientos de casquetes polares, algunos de varios kilómetros de longitud, se extiendan a lo largo de miles de kilómetros de océano al norte de la Antártida.

Esto ha sido posible gracias a la mayor temperatura del agua -entre seis y ocho grados centígrados-, que poco a poco ha ido derritiendo la parte sumergida del bloque de hielo, explicó Young, quien añadió que el gran iceberg se fundirá por completo antes de arribar al extremo meridional de Australia.

Así sucedió hace un mes con un grupo de más de cien casquetes que se dirigían a Nueva Zelanda.

Las autoridades australianas emitieron la semana pasada un aviso a los barcos que circulan por la zona cuando avistaron el gigantesco iceberg a 1.700 kilómetros al sur de la isla de Macquarie.

El bloque de hielo, que ha sido bautizado por los científicos como B17B, forma parte de otro tres veces mayor que se desprendió hace diez años de la meseta del Mar de Ross en el continente helado.

La mayoría de expertos suele atribuir estos fenómenos al cambio climático, puesto que el aumento de la temperatura del mar acelera el proceso de fragmentación de los polos.

Sin embargo, algunos geólogos mantienen que en la presencia de icebergs cada vez más lejos de las masas polares influyen también factores exógenos al calentamiento global como las corrientes o el hecho de estar constituidos por nieve consolidada en vez de agua salada.

Copenhague, en estado crítico


Si firmar un acuerdo del clima fuera como comprarse una casa, llevaríamos dos años discutiendo con 192 personas si la vamos a comprar o no y todavía no sabríamos si queremos un piso o un chalé. Además, sólo quedarían 48 horas para cerrar el contrato. Ésta es la situación en la que se encuentra la Cumbre del Clima de Copenhague.

De aquí al viernes debe tomarse una decisión y, en este momento, los grupos de trabajo se encuentran atascados en cuestiones de fondo de primer orden como cuántas emisiones de gases hay que reducir y cuánto dinero debe destinarse a las naciones en desarrollo. De hecho, ni siquiera se sabe si habrá un marco legal o dos marcos legales para que los países cumplan sus compromisos.

Los estados han estado negociando desde 2007 para conseguir un nuevo acuerdo climático. Fue ese año, en Bali, cuando se dio el mandato de que en diciembre de 2009, en Copenhague, se debía dar una continuación al Protocolo de Kioto, el tratado internacional que expira en 2012. En estos dos años, se ha trabajado en decenas de reuniones preparatorias, pero eran más las dudas que las certezas cuando el 7 de diciembre se abrió aquí, en Dinamarca, la partida decisiva.

Han pasado 10 días y las cosas siguen sin avanzar. Se ha terminado ya la fase de trabajo de los técnicos y ayer se entró en el tramo ministerial, con la llegada de los máximos responsables de cada país. Y la cuestión sigue estando en el aire. La percepción es que será hoy y mañana, con la llegada de los líderes mundiales y la irrupción de 120 jefes de Estado con Obama entre ellos, cuando se tenga que decidir todo.

España apuesta por un acuerdo
La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, que se incorporó ayer a las negociaciones, lo reconoció: «Estamos en un momento crítico de las negociaciones». No obstante, pidió «no lanzar un mensaje de desesperanza, porque nosotros seguimos apostando por el acuerdo».

Eso es lo que busca la presidencia danesa, que impulsa a los delegados para que avancen en la conclusión de dos borradores. El primero de ellos se refiere a ampliar el Protocolo de Kioto en el tiempo y regiría para los 37 países que han estado incluidos en él. Pero hay muchas lagunas, entre ellas, por ejemplo, no se sabe si la ampliación sería por cinco años o por ocho.

Hay otro borrador en juego, el conocido como vía LCA o acuerdo a largo plazo. Éste serviría para acoger a naciones como China y Estados Unidos que no forman parte de Kioto. Los vacíos en este borrador necesitarían un libro aparte, pero basta con saber que ni siquiera se ha decidido si los compromisos de reducción de emisiones deben ser vinculantes o no.

Se supone que hoy, cuando llegan los jefes de Estado, deberían encontrarse sobre la mesa dos borradores acabados, sin términos en discusión y consensuados. Deberían pleitear sobre firmarlo o no, pero no sobre el contenido. Y sin embargo, Zapatero, Obama y el resto de líderes se van a encontrar con un mar de incógnitas.

Todo queda en manos de los políticos, a los que las ONG les pedían ayer que no vengan sólamente a hacerse la foto. «Es una cuestión de voluntad política», explicaba Mar Asunción, responsable española de cambio climático de WWF. «Nuestro planeta no se puede permitir ningún retraso, así que los líderes tienen que coger las riendas del proceso y sacar adelante un tratado ambicioso, justo y legalmente vinculante», afirmó.

martes, 1 de diciembre de 2009

'Los jóvenes conocen un sida descafeinado'





ISABEL F. LANTIGUA

MADRID.- Federico Pulido está de aniversario. La Unidad de VIH del Hospital Doce de Octubre de Madrid, que él ayudó a crear cuando era residente, cumple 20 años. "Ha sido muy interesante haber vivido toda la evolución de una nueva enfermedad desde que aparece hasta hoy. Es un privilegio que se da muy pocas veces en la historia de la medicina", dice orgulloso. Cuando decidió dedicarse a esto, a finales de los 80, tenía casi la misma edad que sus pacientes y muy pocas opciones de salvarles la vida. "Era una enfermedad muy desagradecida, con mucha mortalidad y casi ninguna opción terapéutica", recuerda. Afortunadamente, la situación cambió antes de que tirara la toalla.

Pregunta.- ¿Cómo ha evolucionado la epidemia de sida en España?

Respuesta.- Ha habido cambios fundamentales en estas dos décadas. El más llamativo es el cambio en el tipo de paciente. Al principio, la mayoría adquiría la infección por el uso de drogas, pero con el tiempo esta vía fue dejando paso a la transmisión sexual. Hoy, las consultas las ocupan principalmente inmigrantes y homosexuales muy jóvenes. El impacto de la inmigración en la epidemia de nuestro país ha sido enorme y un tercio de los pacientes que veo proceden de Sudamérica, África Subsahariana y Europa del Este. Por otro lado, está el grupo de los homosexuales jóvenes, muy jóvenes. Se trata de personas que no han vivido el drama que fue el sida para este colectivo en la década de los 80. Los homosexuales más mayores vivieron de cerca el problema y perdieron a muchos amigos por el sida. Los homosexuales veinteañeros sólo conocen un sida 'descafeinado', en el que las personas no se mueren, y no le han cogido miedo.

P.- ¿No les llegan los mensajes de prevención, algunos dirigidos a ellos específicamente?

R.- Lo que ocurre es que muchas veces la vivencia de su sexualidad choca con las aceptaciones sociales y familiares y hace que la vivan de forma un tanto oculta. En esa circunstancia, en esa sexualidad 'clandestina' que practican en sitios muy escogidos, muchas veces dejan de lado las precauciones. Es su espacio de liberación, en el que se olvidan de todo, también de los mensajes previos. Lo único cierto es que se están infectando y suponen el grueso de los nuevos casos de VIH que estamos detectando.

P.- ¿Cuál es el principal problema al que se enfrentan los pacientes seropositivos?

R.- El problema número uno ahora mismo es el estigma. En España, los pacientes tienen un sistema sanitario libre y gratuito, con acceso a los cuidados y la medicación. El mayor obstáculo es que tienen que dar mil excusas para venir a consulta, no pueden decir libremente qué es lo que les pasa y deben inventarse algo.

P.- ¿Y cómo se puede mejorar esa situación?

R.- Es complicado. Se han hecho campañas, algunas muy buenas, pero la normalización de esta enfermedad todavía va a llevar un tiempo. Es una labor de todos, de los médicos, de los pacientes, de los medios de comunicación y de la sociedad en general. Ojalá acabáramos con el estigma. Si no existiera ese problema sería todo mucho más fácil. Porque hay un tratamiento que, además de salvarles la vida, les permite vivirla bien. Sin embargo, tienen el problema del rechazo social.

P.- ¿Qué ocurre con la vacuna? ¿Por qué no termina de llegar?

R.- La vacuna es la gran asignatura pendiente, pero también lo es de otras infecciones que llevan más tiempo entre nosotros. El problema con el VIH es que muchas veces se han levantado expectativas que han ido más allá de lo real. Se ha investigado e invertido mucho en este campo, pero lo cierto es que es muy complejo, por las características del virus, dar con algo que sea efectivo. La historia de la vacuna tiene más de ilusiones y decepciones que de realidades.

P.- Algunos expertos apuntan a que será posible eliminar el virus del organismo ¿será así?

R.- Cuando surgieron los tratamientos en 1996, el cambio experimentado por los pacientes fue tal que algunos médicos pensaron que tomando antirretrovirales y teniendo el virus bien controlado, se llegaría a eliminar en unos años. Hoy sabemos que con las herramientas farmacológicas que tenemos, no seremos capaces de eliminar al virus del organismo nunca. No obstante, es un reto y hay líneas de investigación en este sentido. No debemos perder la esperanza de que se consiga

Comida que lo tiene todo. Quimica y organicamente hablando.

Tostada con tomate y fresas


Valor nutricional por ración:

Energía: 284,7 Kcal

Proteínas: 8,7 g.

Hidratos de carbono: 48,1 g.

De los cuales azúcares: 22,9 g. Grasas: 6,4 g.

De las cuales saturadas: 1 g.

Fibra: 6 g.

Sodio: 482,4 g.

Vitamina C: 60 mg.


Ingredientes para 4 personas 250 g. de pan negro

150 g. de fresas

Menta

30 g. de azúcar moreno

2 yogures desnatados

35 g. de miel

40 g. de membrillo

3 tomates

10 g. de azúcar

20 g. de aceite de oliva virgen

Sal

Pasos a seguir:

1. Para empezar, parte una rebanada de pan negro.
2. Lava las fresas y pícalas. Pica también un poco de menta y después, mete ambos ingredientes en un bol, añadiendo un poco de azúcar moreno. Hay que mezclarlo todo y añadir yogur y miel. Ahora, deja que marine un poco y echa unos cubos de membrillo.
3. Pela un tomate y tritúralo. Echa un poco de azúcar, menta, aceite de oliva, sal y pimienta y mézclalo.
4. En una rebanada, pon un poco de miel y, encima, tomate. Después, vierte también la mezcla de las fresas y el yogur.
5. Finalmente, pon la rebanada de pan, ya condimentada, en un plato y decórala con fresas crudas a su alrededor. Para terminar, echa un poco de menta, sal gorda y aceite.

Esta receta es ideal para una cena ligera. Nos aporta hidratos de carbono complejos y el 100% de las necesidades diarias de vitamina C.

Se recomienda acompañar esta tosta con una ensalada con queso y atún, para asegurarnos la fuente de proteínas.

'Detrás del sida hay mucha vida'




* La edad media a la que se realiza el diagnóstico es de 41 años
* Durante el pasado año se notificaron 1.583 nuevas infecciones por el virus




MADRID.- Acabar con la discriminación que sufren todavía los afectados por el VIH en todos los ámbitos de sus vidas es el propósito de la nueva campaña del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, que se celebra el 1 de diciembre.

'Detrás del sida hay mucha vida' es el lema con el que el Ministerio de Sanidad y Política Social pretende sensibilizar a la sociedad española para que se erradiquen las creencias y actitudes que fomentan el estigma y la discriminación.

La ministra, Trinidad Jiménez, ha denunciado que, según diversas encuestas, una de cada tres personas afirma que no trabajaría o estudiaría junto a un enfermo de sida, y un importante tanto por ciento de los encuestados reconoce que siente "incomodidad" ante su presencia.

Por todo ello, desde Sanidad se ha incidido en la importancia de acabar con el miedo, el rechazo y la ignorancia sobre esta enfermedad para conseguir que, las entre 120.000 y 150.000 personas infectadas por VIH en nuestro país, puedan encontrar un trabajo o asistir a cualquier instalación pública sin ninguna discriminación.

'Si me besas te transmitiré ternura', 'si me contratas te transmitiré profesionalidad' y 'si jugamos juntos te transmitiré energía' son algunos de los mensajes ideados para tal fin.
Diagnósticos tardíos

Jiménez ha destacado que un tercio de las personas infectadas aún lo desconoce y, por tanto, "el retraso en el diagnóstico es otro de los principales retos para frenar la epidemia".

El Ministerio de Sanidad ha informado de que en 2008 las infecciones por VIH se estabilizaron en España, aunque el pasado año se notificaron 1.583 nuevos diagnósticos de esta enfermedad, de los que el 23,1% se dio en mujeres. Estos datos se obtienen a partir del Sistema de Información sobre nuevos diagnósticos de VIH (SINIVIH), en el que actualmente participan 12 Comunidades Autónomas (Baleares, Canarias, Cataluña, Extremadura, La Rioja, Navarra, País Vasco, Ceuta, Galicia, Aragón, Asturias y Melilla), que cubren al 43,5% de la población. El número de CCAA que se han ido incorporando a este sistema de información ha ido aumentando progresivamente desde 2004.

El 37% de los nuevos diagnósticos por infección por VIH en España se realizó en personas originarias de otros países como de Latinoamérica (16%), África subsahariana (11,1%) y Europa occidental (4,9%).

Además, el pasado año se notificaron 1.170 casos de sida, el 77% de ellos entre hombres con una edad media de diagnóstico de 41 años.

Los homosexuales ya pueden donar sangre en Suecia, pero sólo si practican la abstinencia

AFP

ESTOCOLMO.- El Gobierno sueco asegura que acabará con la prohibición que, hasta el momento, impide a los homosexuales donar sangre. Las autoridades prevén levantar el veto el próximo 1 de marzo de 2010; sin embargo, la medida parece más un recurso "políticamente correcto" que una iniciativa real ya que, este grupo sólo podrá donar su sangre si no ha mantenido relaciones sexuales en el año precedente.

"No se impedirá de forma sistemática la donación a los hombres que mantienen relaciones con otros hombres" ha indicado en un comunicado la Dirección nacional de Sanidad y Asuntos Sociales.

Sin embargo, el documento también ha señalado que se prohibirá la donación durante un año a todas las personas que hayan tenido "un comportamiento sexual de riesgo" y ese grupo "incluye a los hombres que mantienen relaciones sexuales con otros hombres", ha precisado la autoridad sanitaria.

Todos los donantes deberán rellenar un cuestionario detallado sobre su estado su salud y su vida sexual antes de que se apruebe su condición de donante. Además, todas las muestras serán analizadas.

Numerosos países han decidido levantar esta prohibición en los últimos tiempos después de que varias asociaciones sanitarias y de derechos humanos tacharan el veto de discriminación arbitraria.

La fábrica de polvo estelar

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/12/01/ciencia/1259691034.html#

El telescopio Hubble de la ESA y la NASA ha descubierto una auténtica fábrica de polvo estelar. Se trata de una zona de la nebulosa Iris o NGC 7023, iluminada por la luz de una estrella cercana a ella, la HD 200775, que se asemeja a una gran nube de algodón.

El polvo estelar supone un problema para las observaciones astronómicas porque, de igual forma que el polvo que se acumula en armarios y suelos en la Tierra, éste imposibilita la visión a través de los telescopios. Sin embargo, su estudio permite a los astrónomos descifrar los posibles 'ingredientes' para la formación de estrellas.

Estas fábricas de polvo estelar están compuestas por finas partículas de materia sólida, con diversidad de tamaños que varía entre diez y cien veces más pequeño que los granos de polvo que pueden encontrarse por casa.

La nebulosa NGC 7023 fue descubierta por el famoso astrónomo sir William Herschel en 1794 en la constelación de Cefeo, aproximadamente a unos 1.400 años luz de la Tierra. Los astrónomos se encuentran en estos momentos analizando sus elementos químicos a través de la cámara de infrarrojos NICMOS del Hubble.

La biomasa: el fracaso del Plan de Energías Renovables



No pasa desapercibida la campaña televisiva que ha lanzado el Ministerio de Industria para fomentar el uso de la biomasa como fuente de energía. «El calor sostenible llega a tu hogar», reza el anuncio. «Biomasa: la energía que nos da la naturaleza con lo que a ella le sobra». Sin embargo, atendiendo a las cifras que prevé el Plan de Energías Renovables (PER) 2005-2010 para esta tecnología -que produce electricidad y calor mediante la quema de restos agrícolas o forestales- y a su estado de desarrollo actual, parece que la campaña llega un poco tarde. Según el documento elaborado por el Gobierno, la Biomasa debería producir en España el 47,78% de la energía renovable en 2010. Y, a un año de la finalización del PER, apenas alcanza una cuarta parte de ese objetivo.

«Del 41,2% que suponen la biomasa y el biogás para alcanzar el objetivo de generación de electricidad renovable fijado por el PER sólo se ha aportado un 12,5%», asegura Manuel García, presidente de la sección de Biomasa de APPA, la patronal de las energías renovables en España. Aún quedan por instalar 815 megavatios (MW) de biomasa para lograr los objetivos y al ritmo actual se tardaría 11,2 años en alcanzar esa cifra. «No se va a alcanzar el objetivo del PER y si esto es así podemos decir que el plan ha fracasado», dice García.

Si la desatención de la biomasa es llamativa en lo que a producción de electricidad se refiere, aún lo es más si se miran los objetivos de los usos térmicos de esta tecnología, es decir, aquella destinada a la calefacción o el agua caliente de los hogares. Los objetivos fijados por el PER para los usos térmicos de la biomasa suponen más del 90% del total, siendo el restante 10% para la solar térmica de baja temperatura, cuya instalación para calentar el agua sanitaria es hoy obligatoria en toda nueva construcción debido al Código Técnico de la Edificación. Se entiende, por tanto, que el crecimiento de esta última tecnología haya sido enorme y el de la biomasa casi inapreciable.
Del 90% a menos del 1%

A pesar de campañas publicitarias como la ya citada, la patronal de las energías renovables asegura que el crecimiento de la biomasa para usos térmicos ha sido tan testimonial que ni siquiera dispone de una cifra orientativa del porcentaje que supone esta tecnología en la actualidad. «Sin duda será menor del 1%», aseguran desde APPA.

El incumplimiento de los objetivos para la biomasa no significa que no se puedan alcanzar los objetivos totales del 30,3% de la electricidad procedente de fuentes renovables que fija el PER para 2010. De la misma forma que la biomasa se ha dejado de lado, otras fuentes como la solar termoeléctrica o la eólica han tenido crecimientos por encima de lo que contempla el plan.

Para Manuel García, el estancamiento de esta forma de generación tiene importantes consecuencias no sólo en el sector energético sino también en el social y en el ambiental. «El despegue definitivo de la biomasa para alcanzar los objetivos para 2010 atraería inversiones por más de 4.000 millones de euros, crearía 24.000 empleos en el mundo rural y ahorraría la emisión de 14,6 millones de toneladas de CO2», dice. Además, según un informe de la Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España, se podrían evitar entre un 50 y un 70% de los incendios forestales cada año gracias al valor añadido que esta tecnología le da a terrenos cada día más abandonados y a la retirada del campo del combustible agrícola y forestal que propicia.

La biomasa es una tecnología fácilmente gestionable ya que no depende de factores meteorológicos para producir y puede generar una media de 8.000 horas anuales, mientras que la eólica, por ejemplo, lo hace menos de 3.000 horas cada año. «Pero las administraciones no están siendo todo lo ágiles que debieran», dice García. «No se entiende cómo puede ser la tecnología renovable sobre la que descansa el PER hasta 2010 y a su vez sea la que menos se ha desarrollado en los últimos años», lamenta Manuel García. «Por ello pedimos coherencia entre los objetivos establecidos por el Gobierno y las políticas de apoyo al sector».

«El Gobierno va a fomentar esta fuente todo lo que pueda debido a su potencial dinamizador del mundo rural», asegura a ELMUNDO.es Jaume Margarit, director de Energías Renovables del IDAE, dependiente del Ministerio de Industria. Desde APPA biomasa confían en que esa voluntad se vea reflejada en la futura Ley de Energías Renovables y durante la presidencia española de la UE en el primer semestre de 2010.

La 'máquina del Big Bang', récord mundial de potencia



El Gran Colisionador de Hadrones (LHC) ya es oficialmente el acelerador de partículas más potente del mundo después de que sus dos haces de protones hayan alcanzado una energía de 1,18 teraelectronvoltios (TeV). Así lo ha anunciado en Ginebra la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) en un comunicado.

Esta cifra alcanzada por la llamada 'máquina del Big Bang' supera el récord mundial anterior de 0,98 Tev, logrado por su principal competidor, el colisionador Tevatron del Fermi National Accelerator Laboratory de Chicago. Según indicó el centro de investigación "este evento constituye un importante hito en el camino hacia el programa de física del LHC en 2010", año en el que se espera que el LHC alcance los 7 TeV (3,5 TeV por haz).

Tras la avería que obligó a paralizar su funcionamiento poco después de su inauguración en septiembre de 2008, y los sucesivos problemas que obligaron a posponer su relanzamiento, el LHC parece haber superado todos sus problemas y está funcionando a la perfección.

"Seguimos adaptándonos a lo fácil que está siendo el manejo del LHC", declaró el director general del CERN, Rolf Heuer, quien sin embargo, se ha mostrado prudente al señalar que "seguimos paso a paso, todavía hay mucho que hacer antes de empezar la física en 2010".

Hace siete días, cuando se registraron las primeras colisiones de protones a baja velocidad, el objetivo de los científicos era llevar los haces de protones a 1,2 TeV en las siguientes semanas. Además, el récord se ha conseguido apenas diez días después de que el acelerador volviese a funcionar, tras 14 meses de reparaciones y pruebas para resolver la avería que sufrió en septiembre de 2008 a los pocos días de inaugurarse.

El avance sobre el calendario establecido "demuestra el excelente funcionamiento de la máquina", consideró el CERN. Así, el pasado día 20 se inyectaron en el acelerador los primeros haces de protones y en los días siguientes éstos circularon de forma alterna a baja velocidad, primero en una dirección y luego en la otra, a lo largo de una circunferencia de 27 kilómetros en una suerte de túnel construido a 100 metros bajo tierra en la frontera entre Suiza y Francia.

A partir de esa etapa, "el tiempo de vida de los haces fue aumentado hasta alrededor de 10 horas", precisó el organismo. Según los responsables de la institución científica, la progresión en los experimentos del LHC apuntan a que se logrará el objetivo de llevar a cabo el primer programa de física en el primer trimestre de 2010.

La próxima meta, de aquí a antes de la Navidad, es incrementar la intensidad de los haces antes de extraer mayores cantidades de datos de las colisiones. Para ello se debe asegurar que una mayor velocidad de los haces pueda ser manejada de manera segura y que es posible garantizar condiciones estables para los experimentos durante las colisiones, lo que se espera tome alrededor de una semana. Desde entonces y hasta fines de año habrá más colisiones para ajustar la máquina.

Doñana pierde un 10% de sus hembras lince reproductoras en menos de 24 horas



Las muertes de dos linces ibéricos en Doñana, registradas la pasada semana en menos de 24 horas, ha supuesto la pérdida de al menos el 10 por ciento de las hembras reproductoras de la población de este felino que sobrevive en dicho espacio natural.

Las dos hembras fallecidas serían 'Centaurea' y 'Bruma', de cuatro y tres años, respectivamente, según informaciones no oficiales, ya que la Consejería andaluza de Medio Ambiente aún no ha concretado la causa, identidad y localización de ambas muertes.

Las hembras se encontraban en aparente buen estado de salud y habían parido esta primavera sendas camadas, por lo que estaban consideradas como muy valiosas para el futuro de la población de este felino en Doñana, cifrada hasta ahora en 51 individuos, 19 de ellos, hembras territoriales y 18, cachorros, según datos del programa de conservación del lince ibérico.

Además, estas dos muertes suponen también una importante pérdida de diversidad genética para la reducida población de Doñana, que sufre una elevada consanguineidad que debilita su sistema inmunológico y que ya se vio gravemente amenazada en marzo de 2007, cuando un brote de leucemia felina acabó con una decena de machos.

La consejera andaluza de Medio Ambiente, Cinta Castillo, ha dicho este lunes que los resultados preliminares de la autopsia y analíticas realizadas a las dos hembras "descartan causas violentas o un virus como causa de la muerte".
A la espera de informes definitivos

Respecto a la primera lince, Castillo ha señalado que la causa de la muerte "ha sido, casi con toda seguridad, la indigestión por la ingesta de dos conejos, piezas que fueron halladas en el estómago del animal".

El cadáver de este animal fue hallado el jueves en Coto del Rey, la zona de mayor densidad de ejemplares de este felino en el espacio y donde, aparentemente, "no existen riesgos que comprometan la supervivencia de la especie".

En relación a la segunda hembra, cuyo cadáver apareció el viernes en el entorno natural de Doñana, la consejera ha indicado que "se puede descartar que muriera por un virus que pudiera conllevar posibles contagios entre la población de la zona", aunque ha matizado que se trabaja en determinar si la muerte la ha causado otra posible enfermedad o bacteria.

La Agencia EFE han intentado sin éxito conocer de la Consejería de Medio Ambiente la identidad de estas dos linces y circunstancia de sus muertes que algunos especialistas relacionarían con alguna enfermedad contagiosa como la tiña. En lo que sí ha hecho hincapié Castillo es en la importancia de los datos desprendidos de la necropsia, debido a que "sirven para prevenir estas situaciones de cara al futuro".

El espacio natural de Doñana alberga en su interior en la actualidad una población de más de 60 linces ibéricos que viven en estado salvaje, los cuales se hallan dispersos en once núcleos de población.

El agujero en la capa de ozono estaría protegiendo a la Antártida del deshielo



* Actuaría como un escudo que amortigua el impacto del calentamiento global
* Sin embargo, el efecto invernadero podría comenzar en las próximas décadas
* La temperatura podría aumentar 3º a medida que el agujero de ozono 'sane'


A pesar de sus consabidos efectos nocivos en cuanto a las radiaciones ultravioleta, los expertos sostienen ahora que el agujero en la capa de ozono lleva 30 años protegiendo a la Antártida del deshielo producido por el cambio climático.

Así lo asegura el último estudio del Comité Científico de la Investigación Antártica (SCAR, en sus siglas en inglés), titulado 'Medio ambiente y cambio climático en la Antártida', que recoge los datos recabados por un centenar de científicos especializados en el continente blanco y en el que destaca la participación del 'British Antarctic Survey' (BAS).

Si hace 25 años el mundo ponía en el punto de mira al recién descubierto agujero en la capa de ozono y los líderes de las grandes potencias se reunían en Montreal (Canadá) para frenar su expansión, los científicos revelan ahora cómo este fenómeno ha sido capaz de crear un escudo que amortigua el impacto del calentamiento global en la Antártida.
Intensifica los vientos fríos

Según informó este martes el BAS, el proceso es muy sencillo: el agujero ha intensificado la incidencia de los vientos fríos en torno al continente helado, en especial los procedentes del polo sur (denominados 'vórtex') y los de poniente, contribuyendo al mantenimiento de las temperaturas habituales de la zona.

No obstante, no todas las regiones se han beneficiado de la misma forma, ya que la Antártida Occidental (tradicionalmente más afectada por el deshielo) y la costa más oriental de la Península Antártica sí han registrado un aumento "leve" de las temperaturas, sobre todo en los meses de verano.

En opinión del profesor John Turner, miembro del BAS, se trata de "una prueba asombrosa de cómo un fenómeno medioambiental creado por el hombre ha sido capaz de aislar a la Antártida del calentamiento global".
La temperatura podría aumentar 3º

No obstante, el estudio recuerda que a lo largo del presente siglo el agujero en la capa de ozono se irá "curando", con lo que el efecto invernadero podría comenzar a acechar al continente blanco en las próximas décadas y provocaría el aumento de las temperaturas de la zona en 3 grados centígrados.

Respecto al deshielo del continente, los científicos aseguran que el grueso de la capa de hielo antártica no ha mostrado grandes cambios en los últimos años, pero advierten de que en zonas puntuales, como la costa más oriental de la península antártica o la más occidental del continente, sí se percibe al adelgazamiento de la superficie helada.

Este estudio multidisciplinar también advierte de que el océano Antártico que rodea el continente homónimo está experimentando un calentamiento mayor al del resto de los océanos por las aportaciones de la Corriente Circumpolar Antártica, la más larga del mundo, que incide cada vez más en la Antártica empujada por los vientos de poniente.

De este modo, los expertos calculan que la pérdida de masa de hielo en la zona occidental del continente podría provocar el aumento del nivel del mar en 1,4 metros para 2100.

Asimismo, el informe también llama la atención de la comunidad internacional ante el rápido crecimiento de los niveles de dióxido de carbono de la zona, que aumentan en la actualidad "a un nivel nunca visto en el pasado geológico reciente".

En concreto, los científicos aseguran que no se había experimentado un crecimiento similar en los últimos 800.000 años.

La soledad, es contagiosa, como la gripe



El solitario transmite su sentimiento a los pocos amigos que le quedan.

* Los solitarios tienden a transmitir sus sentimientos melancólicos.
* Las mujeres son más proclives que los hombres a acabar "infectadas".
* Se vuelven más desconfiados y les resulta díficil hacer nuevos amigos.

REUTERS. 01.12.2009 - 19.44 h

La soledad, igual que la gripe, es contagiosa, según un estudio realizado a partir de investigaciones en Estados Unidos.

Se puede propagar entre grupos de gente y las mujeres son más proclives que los hombres a acabar "infectadas", según los investigadores de la Universidad de Chicago, de la Universidad de California-San Diego y de Harvard.

Utilizando datos de un estudio a gran escala, encontraron que la gente solitaria tiende a transmitir sus sentimientos melancólicos o tristes a los que les rodean, que al final terminan dejándoles aislados de la sociedad.Las personas solitarias transmiten sentimientos de soledad a los que les pocos amigos que les quedan

"Detectamos un extraordinario patrón de contagio que lleva a las personas al borde de la red social cuando se hacen solitarias", dijo el psicólogo John Cacioppo de la Universidad de Chicago, un destacado experto estadounidense en soledad.

Antes de perder a los amigos, las personas solitarias transmiten sentimientos de soledad a los amigos que les quedan, que también se vuelven solitarios.

"Estos efectos de refuerzo significan que nuesro tejido social puede deshilacharse en los bordes, como un hilo que se suelta al final de un jersey de punto", añadió Cacioppo.

Debido a que la soledad se asocia con enfermedades mentales y físicas que pueden acortar la vida, Cacioppo dijo que es importante que las personas reconozcan la soledad y ayudar a los afectados antes de que se alejen a los bordes.

Las personas solitarias también se hacen desconfiadas

El estudio demostró que a medida que las personas se vuelven solitarias, también se hacen más desconfiadas, y desarrollan una espiral por la que se les hace más díficil hacer amistades.

Las sociedades parecen desarrollar una tendencia natural a deshacerse de estas personas solitarias, algo que se refleja en las pruebas con monos, dijo Cacioppo, añadiendo que esto hace que sea aún más importante reconocer la soledad y tratarla antes de que se extienda.